Este anime lo vi hace medio año pero entre unas cosas y otras se me ha acabado atrasando. Y la verdad es que en parte me daba miedo, porque leyendo me he dado cuenta que algunos fan de esta serie en ocasiones son un tanto agresivos... y no quiero decir con esto que no me haya gustado, todo lo contrario pero... no tanto para defenderla con ese fervor, chicos...
"Gurren-Lagann, el que atraviesa los cielos"
-Estudio: Gainax
-Género: Acción, Aventura, Ciencia ficción, Comedia, Mecha
-Episodios: 27
-Argumento:
Actualmente la Tierra está dominada por el Rey Espiral, Lordgenome, un hombre que ha sometido a la humanidad y la ha obligado a vivir bajo la superficie terrestre. Y en una de esas aldeas subterráneas vive Simon, un excavador que se dedica a expandir su lugar natal bajo las profundidades, quién durante una de sus jornadas encuentra un pequeño mecha con cara (o Gunmen).
Justo en ese momento otro Gunmen cae del techo junto a una chica llamada Yoko que intenta neutralizarlo. Tras vencerlo con el mini Gunmen, ahora llamado Lagann, Simon, su hermano mayor Kamina y su nueva acompañante salen despedidos hacia la superficie... Es entonces cuando empieza su aventura con el fin de reconquistar la superficie y liberar a los humanos.
20 de julio de 2016
20 de junio de 2016
Zelda: Breath of the Wild
¡Buenas mis queridos dálmatas! Sé que vengo tarde, qué ya está toda la red a petar de información del último Zelda que por fin apareció en el E3 de este año pero... como a mi también me hace ilusión hablar de tema... :D
Con esa frase empieza el juego y Link se despierta en lugar que se dice llamar la sala de resurreción... (¿Link resucita?) Tras salir de este misterioso lugar, se nos presentó unas cuatro horas más o menos de gameplay viendo a Link escalar... a Link comer... a Link correr... a Link escalar... a Link comer... vale, la presentación fue aburrida, además daba la sensación de que el mundo está vacio. Puede que lo sea al final, puede que no... yo, conociendo a Nintendo, intuyo (y espero) que han quitado ciertos elementos para evitarnos spoilers, pero claro, quién sabe.
En fin, una de las grandes novedades que se vieron es que los corazones se han sustituido por comida que ahora encuentras en árboles, matando animales o robándosela a tu enemigos quienes se agrupan en campamentos, al estilo de los del desierto Gerudo en Twilight Princess. Así pues, recolectando madera puedes hacer un fuego para calentarte y/o cocinar, además, esta comida tendrá distintos efectos como corazones adicionales, aunque seguramente sigamos encontrando contenedores de corazón.
Otras novedades es que recuperamos el indicador de resistencia de Skyward Sword. Además, ahora Link puede saltar (ya no es automático), tiene un modo sigilo y, sobre todo, ahora podemos escalar al más puro estilo Prince of Persia (o quién queráis compararlo) pues no habrá muro ni pared que nos impida seguir adelante.
Otras cosas son las armas que ya no serán fijas: ahora hay una infinidad de objetos disponibles a lo largo del mapa: palos, hachas, garrotes, espadas, incluso brazos de esqueleto... todos son desgastables y tienen estadísticas, al más puro estilo RPG. Y no solo armas, también ropa: empezamos con unas viejas ropas con cierto aire de explorador y podemos ir adquiriendo prendas para protegerse del frío de las montañas, las azules que vimos en el primer trailer, de caballero... ¿Y las ropas de héroe? Sinceramente me resultaría muy raro si no estuvieran, sería como quitarle uno de los elementos más característicos de Zelda... yo espero que aparezcan...
Aparte, también se mostraron nuevos trailers, en uno de ellos se ve como Link se monta en un caballo salvaje (lo que hace dudar si de verdad Epona estará en el juego). Y hablando de animales, también se presentaron nuevos Amiibo y mostraron como el Amiibo de Link Lobo servirá para que este personaje venga a ayudarte durante la aventura, algo que personalmente me ha encantado (aunque da pena que el héroe del crepúsculo sea tratado como un perro de caza jajaja).
En cuanto estética, bueno, para mi, la elegida le hace única frente a las demás y me encanta. Sin embargo, claramente no todo el mundo esta de acuerdo ya que muchos se esperaban algo más maduro, decepcionado así a mucha gente que la ha tachado de tener malos gráficos... aunque no entiendo que tiene que ver la estética con los gráficos...
Y por último, comentar que por lo que parece, los Sheikah van ha tener algún un papel relevante en esta entrega. Se presenta la Sheikah Slate, un objeto que ejerce como mapa, prismáticos y va mejorándose con el trascurso de la historia permitiéndonos usar un imán, bombas que explotan cuando quieras, parar el tiempo de determinados objetos... Ah, por cierto, está confirmado de que Ganon vuelve a ser el enemigo principal pues es mencionado por el monje Sheikah que encontramos al final de las mazmorras.
"Open your eyes"

Todo esto ha jugado como una espada de doble filo: por una parte era el cambio que necesitaba la saga, porque, exceptuando algunos juegos, últimamente se hacía muy repetitiva. Pero claro, tampoco es que la supervivencia sea algo muy innovador y eso ha hecho que se compare con una infinidad de juegos...

Otras cosas son las armas que ya no serán fijas: ahora hay una infinidad de objetos disponibles a lo largo del mapa: palos, hachas, garrotes, espadas, incluso brazos de esqueleto... todos son desgastables y tienen estadísticas, al más puro estilo RPG. Y no solo armas, también ropa: empezamos con unas viejas ropas con cierto aire de explorador y podemos ir adquiriendo prendas para protegerse del frío de las montañas, las azules que vimos en el primer trailer, de caballero... ¿Y las ropas de héroe? Sinceramente me resultaría muy raro si no estuvieran, sería como quitarle uno de los elementos más característicos de Zelda... yo espero que aparezcan...
Y hablando de cosas características... ¡ahora Link ya no se gira a la pantalla a enseñar los objetos que conseguimos mientras flotan sobre sus manos! Jajaja Vale, es estúpido pero también se me hace raro que ya no lo haga, aunque es normal con la enorme cantidad de cosas que que hay ahora.
Pero un dato importante que se relevó fue cuando se vio un Kolog de Wind Waker. Para quién no lo sepa, los Kolog son la especie posterior a los Kokiri de Ocarina of Time, de hecho, aparecieron por primera vez en Wind Waker. Por lo que todo apuntaría, en principio, que se desarrollaría en la línea temporal del Link Adulto... pero la saga ha mezclado antes elementos de otras líneas temporales así que no descartaría nada aún (pero posterior a Ocarina of Time es ya evidente).
Otros detalles es que podremos hacer snowboard con el escudo similar a Twilight Princess o desplazándonos en una balsa al crear viento con una hoja para impulsar la vela de esta, cosa que me recordó a la hoja mágica de Wind Waker. Por cierto, también podemos desforestar Hyrule ya que muchos de sus elementos pueden arder.
Más datos: existirán un gran número de mazmorras pequeñas, estas te otorgarán nuevas habilidades al completarlas. Nintendo confirmó que habrá alrededor de cien mazmorras con estás características y que se pueden realizar en el orden que se quiera. Pero, tranquilidad, que por lo que he oído los templos de siempre seguirán presentes.
En cuestión de mapeado, bueno, ya lo dijo Nintendo: un mundo abierto. Unas doce veces superior al de Twilight Princess y... ¡se hará de noche y de día! Vale, sé que esto último no es nada nuevo, pero en Skyward Sword fue algo que extrañé muchísimo.
Aparte, también se mostraron nuevos trailers, en uno de ellos se ve como Link se monta en un caballo salvaje (lo que hace dudar si de verdad Epona estará en el juego). Y hablando de animales, también se presentaron nuevos Amiibo y mostraron como el Amiibo de Link Lobo servirá para que este personaje venga a ayudarte durante la aventura, algo que personalmente me ha encantado (aunque da pena que el héroe del crepúsculo sea tratado como un perro de caza jajaja).
En cuanto estética, bueno, para mi, la elegida le hace única frente a las demás y me encanta. Sin embargo, claramente no todo el mundo esta de acuerdo ya que muchos se esperaban algo más maduro, decepcionado así a mucha gente que la ha tachado de tener malos gráficos... aunque no entiendo que tiene que ver la estética con los gráficos...
Y por último, comentar que por lo que parece, los Sheikah van ha tener algún un papel relevante en esta entrega. Se presenta la Sheikah Slate, un objeto que ejerce como mapa, prismáticos y va mejorándose con el trascurso de la historia permitiéndonos usar un imán, bombas que explotan cuando quieras, parar el tiempo de determinados objetos... Ah, por cierto, está confirmado de que Ganon vuelve a ser el enemigo principal pues es mencionado por el monje Sheikah que encontramos al final de las mazmorras.
Y bueno, esto es todo lo que he advertido viendo este E3. Sé que me ha quedado una entrada bastante extensa pero... ¡Tranquilos! No voy a hablar más del tema, por muchas noticias que puedan sacar hasta marzo de 2017. La verdad es que no quiero que perdáis el tiempo viendo los gameplays porque prácticamente no enseñan nada, a no ser que conozcas la saga de antemano pero aún así resultan aburridos. Solo espero que en el producto final tenga un mapa más rico, con ciudades, más animales etc... Por los demás, impaciente de que salga ya. :D
11 de junio de 2016
Mew del 20 Aniversario
Sí, mientras todo el mundo está pendiente del Pokémon Sol y Luna (curioso que Solgaleo sea débil contra fuego y Lunala contra siniestro, oye) yo sigo aún aquí pendiente de la sexta generación. La cuestión es que me acabo de enterar de que están regalando Mew, sí, otra vez... bueno, al menos yo seré feliz si he conseguido informar a alguien.
Para conseguirlo, simplemente hay que seguir los siguientes pasos:
En la pantalla principal id a "Regalo Misterioso", "Recibir regalo" y esta vez, como es por código, a "Recibir mediante código". El código en esta ocasión es: MEW2016
Me pareció interesante hacer esta entrada porque en la página dónde me entero de estas cosas dice que sólo es en Japón por comprar un juego de Pokémon de la primera generación por la eShop o en las ediciones especiales de la 2DS que han sacado.
Sin embargo, al parecer se puede adquirir un Mew gracias a este código en Europa y para cualquier juego de la sexta generación, es decir, que si tienes dos juegos recibes dos Mew... Pero aviso que si ya has obtenido el Mew que regalaban a principio de año por GameShop no te funcionará.
Tampoco sé hasta cuando es, al principio de mes te decían que aún no estaba disponible y ya empezó a estarlo hace unos tres días, más o menos... así que... yo procuraría conseguirlo ahora antes de que pueda volver a producir algún tipo de error o algo, pero imagino que solo será durante este mes de junio.
Y, bueno, esto es todo por hoy. Pronto volveré con más reviews así que... ¡nos vemos luego!
Para conseguirlo, simplemente hay que seguir los siguientes pasos:
En la pantalla principal id a "Regalo Misterioso", "Recibir regalo" y esta vez, como es por código, a "Recibir mediante código". El código en esta ocasión es: MEW2016
Me pareció interesante hacer esta entrada porque en la página dónde me entero de estas cosas dice que sólo es en Japón por comprar un juego de Pokémon de la primera generación por la eShop o en las ediciones especiales de la 2DS que han sacado.
Sin embargo, al parecer se puede adquirir un Mew gracias a este código en Europa y para cualquier juego de la sexta generación, es decir, que si tienes dos juegos recibes dos Mew... Pero aviso que si ya has obtenido el Mew que regalaban a principio de año por GameShop no te funcionará.
Tampoco sé hasta cuando es, al principio de mes te decían que aún no estaba disponible y ya empezó a estarlo hace unos tres días, más o menos... así que... yo procuraría conseguirlo ahora antes de que pueda volver a producir algún tipo de error o algo, pero imagino que solo será durante este mes de junio.
Y, bueno, esto es todo por hoy. Pronto volveré con más reviews así que... ¡nos vemos luego!
29 de mayo de 2016
Gangsta
¡Muy buenas mis queridos dálmatas! ¿Sigue alguien por ahí? Bueno, pues yo vuelvo con mis reviews. En este caso vengo con un anime que vi hace ya unos cuantos meses y... pues eso...
-Autor: Kohske
-Estudio: Manglobe
-Género: Acción, Drama, Crimen
-Episodios: 12
-Argumento:
Worick Arcangelo y Nicolas Brown son conocidos como "Benriya", ganándose la vida como mercenarios en las calles de Ergastulum, una ciudad llena con todo el tipo de delincuencia que puedes imaginar.
Durante uno de sus trabajos conocen a Alex Benedetto, una antigua chica de compañía que de buena gana accederá a ser su secretaria con tal de alejarse de esa vida, conociendo así a sus dos nuevos compañeros y la mafia que se esconde tras los Twilight.
-Autor: Kohske
-Estudio: Manglobe
-Género: Acción, Drama, Crimen
-Episodios: 12
-Argumento:
Worick Arcangelo y Nicolas Brown son conocidos como "Benriya", ganándose la vida como mercenarios en las calles de Ergastulum, una ciudad llena con todo el tipo de delincuencia que puedes imaginar.
Durante uno de sus trabajos conocen a Alex Benedetto, una antigua chica de compañía que de buena gana accederá a ser su secretaria con tal de alejarse de esa vida, conociendo así a sus dos nuevos compañeros y la mafia que se esconde tras los Twilight.
13 de mayo de 2016
Bitácora de Zelda: Majora's Mask 3D
¡Muy buenas mis queridos dálmatas! Lo siento muchísimo por no subir estos días pero estaba liada con los exámenes finales y tal. ¡Pero ya terminé! Como no me apetecía llegar a casa y hacer review, que por cierto, aún tengo pendiente la de TTGL... pues... voy hablaros de un juego que recientemente ha caído en mis manos.
Ah, qué haría yo sin Zelda... qué se le va hacer. La verdad es que era un juego que le tenía ganas por el factor nostalgia (como muchos otros, imagino) y, sobre todo, porque a pesar de haberlo jugado antes nunca llegué a terminarlo por mi corta edad...
Recuerdo cuando jugué al Majora's Mask para la Nintendo 64 y os mentiría si os dijera que no me ponía nerviosa a medida que pasaban los días y veía como la Luna se me caía encima. ¿¡Qué!? ¡Tenía unos 5 años! ¿Sabes para que edad lo recomienda PEGI? ¡Para 12! Bueno, aunque tampoco es que a PEGI se les de muy bien recomendar edades... Pero, ahora me da bastante igual ya que a fin de cuentas siempre vas a tener la Canción del Tiempo para volver al primer día cuando quieras... eso sí, como te pille en mitad de un templo y tengas que volver a hacerlo te vas a acordar de más de uno.
En fin, de las cuatro regiones que hay en Termina, el Pantano me resultó muy fácil, al igual que el de la Montaña (pero cuyo templo odio por la cantidad de huecos para caerte que hay, en el Océano ya tuve que volver al primer día cuando iba a empezar el templo por perder el tiempo en la misión anterior y el último... fue la única zona que me obligó a volver a hacer un templo, aunque como es la que más me gusta de todo el juego tampoco es que me importara mucho.

Pero comparada con otros títulos de la saga, Termina es un mundo muy pequeño para la cantidad de objetos que se encuentran: la mitad de las máscaras las utilizarás como mucho una vez, además de objetos como las míticas nueces deku que solo te servirán para el primer jefe, el escudo espejo que pronto será sustituido por las flechas de la luz, la espada del Gran Hada que consigues al final del juego prácticamente... o la máscara de la Fiera Deidad... Vale, es el objeto más genial y difícil de conseguir... pero solo se activa durante las batallas de jefes y debido a la mecánica de estos técnicamente solo para el primero y Majora, la cuál se me hizo extremadamente fácil... en serio, no la recomiendo.
En fin, pasemos a cosas que me encantan: las máscaras de transformación en deku, goron y zora. No hay nada mejor que jugarlo para comprobarlo, aunque me fastidia en este remake Link Zora necesita magia para nadar rápido cosa que no era necesario en el original, pero nada importante. Y, sobre todo, el soundtrack... lo adoro. En serio, me encanta como consigue trasmitirte esa atmósfera tan tensa y oscura que diferencia este Zelda de los otros
En total han sido unas 30 horas de juego las que he necesitado para completar la partida al 100% y eso que he intentado ir lento porque me daba pena terminarlo. Es un juego que se te queda un poco corto ya que en el título original solo tuvieron un año para crearlo. Sin embargo, si es tu primera vez quizás te lleve un pelín más si se te echa el tiempo encima durante un templo.
Ah, que se me olvida, si te preguntas por las diferencias entre la versión original y este pues mira, qué quieres que te diga, el mayor cambio son las texturas pero el contenido es más o menos el mismo. Lo único resaltable es que han añadido dos estanques de pesca, un ojo gigante a los jefes y poco más... pero, vamos, el juego no es más fácil (cosa que me temía) sino simplemente menos lioso.
Y no te preocupes si no has jugado al Ocarina of Time, su precuela directa, ya que no te vas a perder en absoluto si no probaste este titulo antes. En fin. sencillamente, si no has jugado nunca a Majora's Mask o si perdiste tu Nintendo 64 te la recomiendo sí o sí (¿Qué narices crees que te va decir un fan de la saga? Jajaja)
Ah, qué haría yo sin Zelda... qué se le va hacer. La verdad es que era un juego que le tenía ganas por el factor nostalgia (como muchos otros, imagino) y, sobre todo, porque a pesar de haberlo jugado antes nunca llegué a terminarlo por mi corta edad...

En fin, de las cuatro regiones que hay en Termina, el Pantano me resultó muy fácil, al igual que el de la Montaña (pero cuyo templo odio por la cantidad de huecos para caerte que hay, en el Océano ya tuve que volver al primer día cuando iba a empezar el templo por perder el tiempo en la misión anterior y el último... fue la única zona que me obligó a volver a hacer un templo, aunque como es la que más me gusta de todo el juego tampoco es que me importara mucho.
Pero comparada con otros títulos de la saga, Termina es un mundo muy pequeño para la cantidad de objetos que se encuentran: la mitad de las máscaras las utilizarás como mucho una vez, además de objetos como las míticas nueces deku que solo te servirán para el primer jefe, el escudo espejo que pronto será sustituido por las flechas de la luz, la espada del Gran Hada que consigues al final del juego prácticamente... o la máscara de la Fiera Deidad... Vale, es el objeto más genial y difícil de conseguir... pero solo se activa durante las batallas de jefes y debido a la mecánica de estos técnicamente solo para el primero y Majora, la cuál se me hizo extremadamente fácil... en serio, no la recomiendo.
En fin, pasemos a cosas que me encantan: las máscaras de transformación en deku, goron y zora. No hay nada mejor que jugarlo para comprobarlo, aunque me fastidia en este remake Link Zora necesita magia para nadar rápido cosa que no era necesario en el original, pero nada importante. Y, sobre todo, el soundtrack... lo adoro. En serio, me encanta como consigue trasmitirte esa atmósfera tan tensa y oscura que diferencia este Zelda de los otros

Ah, que se me olvida, si te preguntas por las diferencias entre la versión original y este pues mira, qué quieres que te diga, el mayor cambio son las texturas pero el contenido es más o menos el mismo. Lo único resaltable es que han añadido dos estanques de pesca, un ojo gigante a los jefes y poco más... pero, vamos, el juego no es más fácil (cosa que me temía) sino simplemente menos lioso.
Y no te preocupes si no has jugado al Ocarina of Time, su precuela directa, ya que no te vas a perder en absoluto si no probaste este titulo antes. En fin. sencillamente, si no has jugado nunca a Majora's Mask o si perdiste tu Nintendo 64 te la recomiendo sí o sí (¿Qué narices crees que te va decir un fan de la saga? Jajaja)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)